top of page

Cuarema 2021

Da clic en el botón "PROPÓSITOS" y descarga el archivo que contiene propósitos para cada día de la cuaresma, para que los hagas e ilumines las hojas, así te diviertes y le demuestras a Jesús que quieres estar en amistad con Él.

Cuaresma es tiempo de conversión, de reconciliación y de amar a nuestro prójimo.

La Cuaresma es el tiempo en el que Dios nos invita a “convertirnos y creer en el Evangelio”; palabras que acompañan la Señal de la Cruz con ceniza en el llamado “Miércoles de Ceniza”. Signos de conversión. Seguramente para algunos niños y adultos es desconocido el significado de algunos términos. Aquí trataremos de explicar cada momento y signo de la Cuarema para que vayamos conociendo nuestra fé.

 

Primero, la Cuaresma es un Tiempo Litúrgico que forma parte de un Año Litúrgico, el cual es una forma en que la Iglesia Católica organiza los días del año y sus celebraciones.

 

La Cuaresma es un periodo de cuarenta días de preparación para vivir la Semana Santa, en la que recordamos la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. La Cuaresma por tanto comienza el Miércoles de Ceniza y desde ahí, descontando los días Domingos, serían 40 días hasta el Sábado Santo.

La conversión significa recuperar nuestra amistad con Dios, alejándonos del mal. Y en la práctica significa, cambiar nuestras acciones hacia aquellas en las que Jesús, nuestro amigo, se sienta Feliz. Obedecer a los papás, cumplir sus normas, aunque no nos gusten, hacer nuestras obligaciones y tareas con gusto, ayudar a nuestros hermanos y todo aquellos que nos haga ser mejores hijos y agradar a nuestros papás. Pero también debemos ayudar a nuestro prójimo: aquéllos niños o niñas que no tienen familia, a los más necesitados, a aquellos abuelitos que no tienen quien los acompañe.

Cuaresma significa vivir nuestra vida como Cristo la vivió. En este periodo debemos buscar cambiar y ser más bondadosos, rezar un poquito más, asistir a misa sin falta los días Domingos y, en la medida de lo posible, participar de las actividades parroquiales.

La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua y debe ser una semana de paz, tranquilidad, recogimiento y reflexión. Lo importante de este tiempo no es recordar con tristeza lo que Cristo vivió en estos días, sino celebrar y entender por qué murió y resucitó. La Semana Santa fue la última Semana de Cristo en la tierra y su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios.

Miércoles de Ceniza

ceniza.jpg

La imposición de las cenizas nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo.

Las palabras que se usan para la imposición de cenizas, son:

  • "Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás"

  • "Arrepiéntete y cree en el Evangelio"

 

Origen de la costumbre

 

Antiguamente los judíos acostumbraban cubrirse de ceniza cuando hacían algún sacrificio como signo de su deseo de conversión de su mala vida a una vida con Dios.

 

En los primeros siglos de la Iglesia, las personas que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponían ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un «hábito penitencial». Esto representaba su voluntad de convertirse.

 

En el año 384 d.C., la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos y desde el siglo XI, la Iglesia acostumbra poner las cenizas al iniciar los 40 días de penitencia y conversión.

 

Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos de año anterior. Esto nos recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada.

 

También, fue usado el período de Cuaresma para preparar a los que iban a recibir el Bautismo la noche de Pascua, imitando a Cristo con sus 40 días de ayuno.

 

La imposición de ceniza es una costumbre que nos recuerda que algún día vamos a morir y que nuestro cuerpo se va a convertir en polvo.

Nos enseña que todo lo material que tengamos aquí se acaba. En cambio, todo el bien que tengamos en nuestra alma nos lo vamos a llevar a la eternidad. Al final de nuestra vida, sólo nos llevaremos aquello que hayamos hecho por Dios y por nuestros hermanos los hombres.

Cuando el sacerdote nos pone la ceniza, debemos tener una actitud de querer mejorar, de querer tener amistad con Dios. La ceniza se impone a los niños y a los adultos.

ceniza 2.jpg
bottom of page